domingo, 31 de octubre de 2010

Práctica 3. "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin

0 comentarios


Esta película realiza una crítica al trabajo en cadena que se lleva a cabo en las fábricas y a la explotación que sufren los empleados en ellas. Éstos acuden como un rebaño de ovejas a trabajar (representado en la primera imagen de la película). Además, el afán del jefe por conseguir una mayor eficiencia lleva incluso a probar una máquina destinada a dar el almuerzo a los trabajadores y, así, perder menos tiempo de producción. Algo completamente deshumanizante desde mi punto de vista.
Por otro lado, muestra las consecuencias que tiene este tipo de producción en la vida de los empleados. Al protagonista, esa manera mecánica de trabajar le provoca una terrible depresión. El tener que seguir el mismo ritmo todo el tiempo sin poder parar casi ni un momento y, además, siendo vigilado constantemente, provoca un gran estrés. Como ejemplo de esto último podemos destacar el momento en el que el protagonista va al aseo a fumarse un cigarro y le aparece en una gran pantalla el jefe renegándole.
Otro aspecto resaltante en la película sería el momento en el que el protagonista, después de haber estado en la cárcel, no quiere salir de ella. Después de conocer el duro trabajo en las fábricas y los problemas que hay en la época que le ha tocado vivir, prefiere la tranquilidad de la prisión.
En definitiva, podemos decir que esta película muestra la deshumanización que tiene en ciertos ámbitos el uso de las máquinas y su manera de producir. 

¿Cómo funciona la tecnología?

0 comentarios
La información que transmiten las nuevas tecnologías se agrupan en paquetes de datos. Éstos no ocupan sitio en la red, pues se meten en los huecos de silencio que hay en las líneas telefónicas (cuando en una conversación nos callamos para respirar, para escuchar al otro,...).
Cada vez se optimiza el rendimiento de las redes para conseguir meter en ellas más paquetes de datos. Como resultado de esto, los paquetes se subdividen en paquetitos más pequeños con el fin de que puedan caber en cualquier hueco por pequeño que sea. El único problema está en que el servidor puede hacer que el recorrido de estos paquetes sea más largo, ya que donde encuentra el hueco lo manda. Pienso que tampoco debe de considerarse esto como un inconveniente, pues mientras que llegue la información a su destino da lo mismo el viaje que realice.
Todo lo anterior, que parece un poco de ciencia ficción, se produce gracias al código TCP/IP, que es un protocolo de comunicación, es decir, un criterio para que las máquinas se puedan comunicar entre ellas. Éste es el que permite descomponer el mensaje y luego componerlo sin ningún problema.
Por otro lado, el aparato que mete los mensajes es un servidor. Una vez que se introducen salen a la red. Los routers son los que detectan los huecos para poder mandar los mensajes.
El siguiente video muestra de manera más clara esta explicación:




Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Existen dos herramientas de comunicación:
1.    Sincrónicas. Son aquellas en las que la conexión entre interlocutores se realiza en tiempo real. Por ejemplo, una videoconferencia o una llamada telefónica.
2.    Asincrónicas. Es un tipo de conexión en la que los interlocutores se encuentran en un tiempo distinto. Por ejemplo, el correo electrónico o blogs como éste.
En internet la mayoría de las conexiones son asincrónicas. Alguien emite un mensaje y diversos receptores lo visualizan en otro tiempo diferente.



sábado, 30 de octubre de 2010

Práctica 2. La falacia de la caja negra

0 comentarios
¿Los viejos medios mueren o son las herramientas que utilizamos para acceder a su contenido las que desaparecen? Ésta es la cuestión que se plantea al comienzo del texto. En la mayoría de los casos creemos que la primera cuestión es la correcta, pero si profundizamos un poco nos damos cuenta que de lo que cambia no son los medios sino las herramientas que utilizan: “Las tecnologías de distribución quedan obsoletas y son reemplazadas. Por otra parte, los medios evolucionan”.
Además, aunque las antiguas tecnologías sean reemplazadas por otras más nuevas (sin olvidar que ambas tienen el mismo fin), éstas nunca desaparecen del todo. En todas aquellas que pensemos nos damos cuenta que aún existen personas que utilizan modelos anteriores. Por ejemplo, lo último hoy en día es tener un reproductor Blu-ray. Pero aún siguen existiendo muchas personas que tienen en su casa un dvd e incluso personas que tienen un reproductor de cintas vhs. Y aunque esto último dentro de unos años sea muy raro encontrarlo, aún seguirá habiendo gente que le guste ver las películas ahí. Eso sí, cuanto más obsoleta sea una tecnología más reducido es el grupo que la utiliza.
A continuación os dejo un video que demuestra esta evolución de las tecnologías y los medios: 

Práctica 1. ¿La tecnología determina o condiciona?

1 comentarios


Desde mi punto de vista, pienso que la tecnología nos condiciona en gran medida, pues en muchas ocasiones no sabríamos que hacer si no pudiéramos beneficiarnos de ella. Un claro ejemplo de esto sería la aparición del ordenador y de Internet. La gran mayoría de los jóvenes estamos condicionados a estas dos nuevas tecnologías, pues parece que si no nos conectamos a la red (bien para mirar el correo, hablar por el Messenger u ojear el facebook) nos falta algo en nuestras vidas.
Después de debatir en clase si las tecnologías condicionan o no he sido consciente de que realmente el término que utilizamos está mal empleado. No son las tecnologías sino nosotros mismos los que nos condicionamos. ¿Quién ha inventado las tecnologías para satisfacer sus necesidades? La sociedad. Es ella quien nos ha generado esa gran dependencia hacia este tipo de técnicas, quizás para nuestra supervivencia (como se vio en clase) o por intereses de los que no estamos al tanto. 

Globalización y Mundialización

0 comentarios
Globalización y mundialización son los dos movimientos más importantes en la sociedad actual. Aunque en muchas ocasiones consideramos que estos dos términos son sinónimos, presentan grandes diferencias. Mientras que la globalización hace referencia a la universalización de los temas económicos, la mundialización se presenta como algo más amplio, refiriéndose a todo lo que se mueve a través de las redes.
Globalización: Por un lado, la utilización de la tecnología permite un uso muy rápido de los capitales y esto es difícil de controlar por los estados. Por otra parte, se está cambiando el modo de trabajar con el fin de aumentar el rendimiento y ahorrar costes: En muchos casos, ya no hace falta moverse de casa para ir al trabajo. Desde internet se puede hacer todo. ¿Qué más da que estemos en una oficina delante del ordenador o que estemos en casa haciendo la misma función? Este planteamiento hace algunos años era inimaginable, pero sin embargo ahora está en pleno desarrollo.
Mundialización: Unos de los problemas que plantea es la existencia de un desequilibrio cultural en las redes. Las culturas intentan imponerse unas sobre otras, al igual que lo hacen las diversas religiones. Un ejemplo de esto último lo podemos observar en el revuelo que se produjo cuando un pastor de Florida (Terry Jones) anunció a través de la televisión que iba a quemar el libro sagrado de los musulmanes, el Corán. Pues hoy en día hay un movimiento en la red de quema de estos libros sagrados: la gente lo graba y lo cuelga en la web de Youtube.
No pensemos que la educación está al margen de todo este avance tan significativo. Ahora muchos de los sistemas de enseñanza están en las redes. Ya no hace falta dirigirse a un espacio concreto (universidad) para escuchar el discurso del profesor: desde casa se puede “asistir a clase”. ¿Cómo? A través de las redes. Sin embargo, no está teniendo mucho auge debido al sistema obsoleto y cerrado que tenemos.  

A continuación, adjunto una noticia publicada por el períodico “El País” que habla sobre el tema de la educación en la red:
¿Hace falta asistir a un aula para escuchar a un profesor para tener una formación de calidad? La enseñanza virtual, que prescinde de ambas cosas, gana adeptos cada día. El curso pasado 47.270 personas estudiaron una carrera o un máster oficial en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que solo imparte clase por Internet. En la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), que hace 10 años empezó a incorporar sistemas interactivos, se matriculan 60.000 alumnos nuevos cada año y es el centro con más estudiantes de España. La mayoría de grandes corporaciones ofrece yaonline parte de la formación continua a sus empleados. La crisis, la necesidad de reciclaje laboral y de nuevas capacidades de aprendizaje borran los prejuicios contra la llamada ciberenseñanza.
"Yo ya tenía una carrera. Quería estudiar otra pero no me apetecía pasar por los mismos calvarios: horas de autobús arriba y abajo, gastos de comida y transporte, dedicación exclusiva... Por eso me decidí por probar a estudiar en casa", cuenta Irene Armero. Esta licenciada en Traducción e Interpretación de 27 años se matriculó en la UOC. Estudió el segundo ciclo de comunicación audiovisual. Trabajando por las mañanas en una oficina y estudiando en casa por la tarde delante del ordenador. "No es un sistema ni más fácil ni más difícil que el presencial. Pero requiere otras cosas. Por ejemplo, mucha fuerza de voluntad", recuerda. En los dos cursos no tocó ni una cámara profesional ni pisó un estudio de radio. "Pero escogí la rama más teórica [relacionada con la semiótica] así que no veo problema. Si hubiera querido prácticas, podría haberlas hecho en un centro concertado", defiende.
La cuestión es: a la hora de buscar trabajo, ¿valorará igual el responsable de recursos humanos un título obtenido online que uno en una universidad tradicional? Según Randstad, empresa de selección de personal, en algunos sectores lo acogerán incluso mejor. "Las empresas valoran la institución o el centro formativo por encima de si la formación ha sido presencial u online. Siempre y cuando la formación esté homologada, algo fundamental, les es indiferente", explica. Un portavoz de su área especializada en puestos medios y altos añade que algunos clientes "hasta valoran más positivamente la formación online", porque consideran que el candidato ha hecho un sacrificio especial si ha sido capaz de compaginarlo con un trabajo.
"Las empresas aplican cada vez más la formación a distancia internamente. Por eso confían cada vez más en los que llegan con ese tipo de formación a hacer entrevistas", asegura Albert Sangrà, director académico del centro de investigación, innovación y formación en aprendizaje virtual de la UOC. Además, cree que la formación en sí misma ha avanzado mucho: profesores especializados, didáctica específica y mejoras técnicas. Su centro tenía 200 estudiantes en 1995. Ahora tienen más de 47.000 en programas oficiales. "¿Quién es más virtual, un alumno de mi centro, que tiene que trabajar desde casa todos los días para cumplir plazos de trabajo y para entender por sí mismo lo que estudia, o un alumno que va un día a clase y no vuelve a pisar el aula hasta el examen? De los segundos, las universidades tradicionales están llenas", defiende. (...).

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Cuál es nuestra realidad social hoy?

0 comentarios
Como introducción a este nuevo tema, el profesor citó al filósofo canadiense Marshall McLuhan. Éste hablaba de la existencia de una aldea global, ya que gracias a los medios de comunicación de masas se puede intercambiar todo tipo de información de un lugar a otro, en todas las partes del mundo. Como consecuencia de esto, decía que se había creado una nueva sociedad diferente a la que antes teníamos y todo gracias a la tecnología. Pero si pensamos bien, lo que configura esa aldea global no es la tecnología sino los mensajes que se trasmiten a través de ella. De ahí que no esté de acuerdo con lo que McLuhan defiende: “el medio es el mensaje”. De todos modos, sí que hay que tener en cuenta que este autor ya visionó la gran importancia de los medios de comunicación y de los cambios que estaban generando en nuestra sociedad.
Una de las cuestiones surgidas también en clase fue la siguiente: Partimos de la idea de que casi todo el mundo (de los países desarrollados) tiene acceso a las redes, pero ¿todo el mundo puede explotarlas de la misma manera? La respuesta es no. Nos encontramos con el obstáculo del idioma y del poder o prestigio. Yo no puedo explotar las redes si no sé idiomas y si no pertenezco a alguna entidad importante. Me gustó el ejemplo que puso el profesor en clase con respecto a esto último, en el que decía que no era lo mismo publicar algo desde la Universidad de Murcia que desde la Universidad de Harvard. Yo, por ejemplo, desde este blog estoy emitiendo un mensaje, pero no podré explotarlo ni rentabilizarlo. No tengo poder para ello y tampoco doy la opción de que lo pueda leer todo el mundo.
Por último, decir que existen dos condicionantes en la sociedad actual. Por un lado, tecnología y modernidad se asocian. Cuanta más tecnología utilice la sociedad más progresista es. Eso lo vemos entre nosotros mismos. Quien lleva el móvil de última generación es el más moderno y el más “chic”. Y así con miles de cosas tecnológicas. Desde mi punto de vista, creo que a través de esto también se asocia o posiciona a una persona en un determinado status económico y social. Ej.: El simple hecho de no tener internet en casa ya puede dar lugar a pensar que su posición económica es baja y, además, que no vive conectado al mundo. En casos extremos, pienso que esto puede llegar a provocar marginación y exclusión social.
Por otro lado, se está creando una cultura social basada en estas tecnologías. Entonces, y haciendo referencia a lo anteriormente dicho, quien no disponga de ellas ¿también estará alejado de la cultura imperante en la sociedad?

sábado, 23 de octubre de 2010

Los medios de comunicación

0 comentarios
En la sociedad se suelen llamar medios de comunicación a los canales de comunicación. Estos son instrumentos normalmente materiales que permiten el paso de la información de un lugar a otro, imponiendo el tipo de comunicación que se debe usar. Está claro que sin estos canales las nuevas tecnologías de la información no tendrían sentido.
Cabe destacar que, normalmente, los medios o canales no han sido democráticos. Por ejemplo, en la televisión existe un solo emisor para millones de receptores y estos últimos no tienen la opción de transmitir su mensaje. No obstante, con las nuevas tecnologías esto ha cambiado. Yo puedo estar en mi propio Tuenti como emisor y receptor a la vez gracias a que en la red todo o casi todo el mundo puede opinar y emitir su propio mensaje.
Además, gracias a los medios de comunicación podemos acceder a todo tipo de información y en muy poco tiempo. Como Flores Vivar y Miguel Arruti (2001) dicen, "en los albores de las nuevas comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeña aldea. El concepto de distancia, de lejanía, no tiene razón de ser en esta nueva sociedad. El medio Internet nos permite acercarnos en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes sólo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez más y el mundo analógico se hace cada vez más pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada."
La pregunta que me ha surgido al tocar este tema ha sido la siguiente: ¿Actualmente, somos capaces de vivir sin los medios de comunicación? Sinceramente, pienso que no. Somos personas totalmente dependientes de estos medios, de las tecnologías, de todo lo que nos permita estar en contacto al instante con el otro. A la vista está esa necesidad de llevar siempre el teléfono móvil encima o de meterte a internet todos los días para ver si hay algo nuevo en tus redes sociales o tu correo electrónico. Y estoy hablando a pequeña escala. Me imagino el caos que se produciría estando todo el planeta sin ningún medio de comunicación durante un solo día. Podríamos decir que sin ellas, nuestro sistema se desplomaría por completo.
Adentrándonos en el mundo de la enseñanza, vemos que a los canales de comunicación se les denomina medios de enseñanza. Pero lo importante no son los medios sino el mensaje, el diseño curricular con el que se va a actuar. Eso sí, la utilización de un buen medio condicionará el método. Por ejemplo, se puede utilizar un magnífico medio de enseñanza, pero si el contenido que se trasmite es un desastre éste no habrá servido para nada. Aunque también puede pasar que, si bien el mensaje es bueno, el profesor no sepa utilizar el medio seleccionado o que escoja el inadecuado, afectando esto negativamente a las personas que van a recibir dicha enseñanza.

Ciencia, tecnología y sociedad

0 comentarios
Existe una relación entre estos tres términos, estudiada por una corriente de pensamiento denominada CTS. En primer lugar, existe un momento en la historia en el que el conocimiento científico se convierte en la base del conocimiento humano: la creación de la Enciclopedia. Pero, ¿por qué? Esto es debido a que sus fundadores, Diderot y Alembert, establecieron una distinción entre religión y ciencia. Las personas desde entonces ya tenían una base de la que partir y, por ello, la tecnología empezó a avanzar más deprisa.
“La tecnología es la aplicación del conocimiento científico”.
Ya hemos visto la relación entre tecnología y ciencia. Ahora bien, ¿cómo se relacionan con la sociedad? Es muy sencillo: la ciencia produce tecnología y ésta se aplica en la sociedad. Existen tres formas de entender cómo sucede esto:
  v  Tendencia europea: La sociedad decide qué tipo de tecnología quiere y cuándo quiere utilizarla.
  v  Tendencia estadounidense: La tecnología es la que decide cuando la sociedad la va a utilizar.
  v  Existe otra corriente que se plantea las dos cuestiones anteriores a la vez: unas veces sucede una cosa y otras sucede la otra.
Desde mi punto de vista, creo que la tendencia europea es la más correcta ya que somos nosotros los que inventamos la tecnología. Ésta no se crea sola y llama a la gente a que la utilice. Además, toda tecnología tiene una intención por parte de quien la funda,  un fin.
Acabaría esta entrada diciendo que quien decide no son las máquinas, sino las personas o instituciones con poder que desean implantarlas en nuestra sociedad.

viernes, 22 de octubre de 2010

¿La tecnología humaniza o deshumaniza?

0 comentarios
Esta es una cuestión que está siempre presente en el campo de las nuevas tecnologías. Por lo general, se suele pensar que más que humanizar deshumaniza. Incluso antes de escuchar la exposición del profesor yo pensaba eso mismo. Pero me he podido dar cuenta de que hay que analizar a fondo los pros y contras del desarrollo tecnológico y a partir de ahí sacar conclusiones.
Por un lado, la tecnología en los países desarrollados se hace cargo de los trabajos más duros. Además ésta siempre crea nuevos campos de trabajo, como podría ser el ejemplo de la informática. Sin embargo, sí que se fomenta el trabajo en cadena y esto muy humanizador digamos que no es. Pienso que a través de este tipo de mecanismo el ser humano se convierte en una máquina con una única función repetitiva: apretar una tuerca, darle a un botón, quitar el producto defectuoso,... Pero, ¿qué sería más deshumanizador, realizar esa labor o hacer el trabajo duro que tienen que hacer las máquinas? Creo que lo primero es preferible. Otro de los inconvenientes del desarrollo tecnológico es que al principio siempre provoca paro: las máquinas sustituyen en muchas fábricas a trabajadores, pero como hemos dicho anteriormente también crean otros puestos aunque sea en otros ámbitos.
Por otro lado, considero que las nuevas tecnologías fomentan la socialización de las personas, cosa que humaniza bastante. Un ejemplo son las redes sociales. A través de ellas podemos hablar con nuestros amigos y conocer gente nueva, dándoles también la oportunidad a las personas más introvertidas para que puedan comunicarse con otros a través de la red. No obstante, no hay que olvidar que existen personas que se encierran en un mundo de relaciones en la red y no son capaces de comunicarse cara a cara. Pero eliminando esta salvedad, podemos decir que esta evolución en la comunicación ha sido positiva y humanizadora.
Tras buscar información y opiniones acerca de este tema, me quedo con una frase dicha por Luis Alonso Martínez Perdomo: “La tecnología es un medio y no un fin en sí mismo. Por lo tanto, dependiendo del uso que se haga de ella, así será el resultado bueno o malo de dicha acción”.

Características de las Nuevas Tecnologías

0 comentarios
Como introducción al mundo de las nuevas tecnologías, hemos visto en clase algunas de las características más importantes que las definen. La velocidad es, sin duda, su mayor virtud. En menos de un segundo hemos podido contactar con alguien que se encuentra en la otra parte del mundo, algo que me parece realmente asombroso. Muchas veces me pregunto que cómo hemos sido capaces de conseguirlo. Todo gracias al conocimiento humano.
Hablando de velocidad, el profesor comentó que, a veces, estamos obsesionados con ella. Nos impacientamos cuando, por ejemplo, una página web tarda un poco más de lo normal en cargarse. Realmente esto es cierto. ¿Quién no le ha dado al botón de actualizar varias veces cuando se encuentra en esa situación? E incluso, ¿Quién no ha sentido irritación con ello? Pienso que estamos en una sociedad del aquí y el ahora: lo queremos todo y al instante. Extrapolando esto a la educación, vemos como en muchas ocasiones no disfrutamos del proceso de aprendizaje, pues queremos saberlo todo en el menor tiempo posible, es decir buscamos resultados a corto plazo.
No obstante, gracias a la velocidad de las nuevas tecnologías, el espacio como distancia ha desaparecido. Esto nos puede hacer pensar en una sociedad global: a través de la red todos podemos comunicarnos con todos. Desafortunadamente, esto no es así. No todo el mundo tiene acceso a la red, aunque desde nuestro egocentrismo ni nos lo planteemos. Muchas venos no nos paramos a pensar que somos unos afortunados por encontrarnos en un país desarrollado y que sólo por esa razón tenemos acceso a las nuevas tecnologías.
Avanzando un poco más, observamos que otra de las características de las tecnologías es que trasportan información. Gracias a ello estamos al corriente de lo que ocurre en el resto del mundo o, al menos, de lo que interesa que sepamos. Además, podemos intercambiar y poner en común la información, incluso con personas con una cultura y una realidad distinta a la nuestra. A pesar de lo positivo de esta diversidad cultural, existen algunos impedimentos para conseguir este proceso de comunicación. Por un lado, tenemos el idioma y, por otro, la diferencia horaria. Cuando comentamos estos obstáculos en clase, me vino a la mente una experiencia que tuve hace unos años a través de Messenger. Resulta que me agregó un contacto desconocido y, por curiosidad, lo acepté. En la primera conversación me di cuenta de que no hablaba español y tuve que traducirlo todo al inglés. El chico era de Dubai y, al parecer, se había confundido al agregarme. Estuvimos varios días chateando y gracias a eso conocí como era su país y que estilo de vida llevaban allí. Sin embargo, durante esas conversaciones no me llegué a plantear que mi emisor/receptor se encontraba en un horario distinto al mío, quizás porque era la primera vez que hablaba con alguien fuera de mi entorno natural. Considero que este ejemplo muestra bastante bien las dos dificultades planteadas anteriormente.
Por otro lado, quiero resaltar algo que vimos en clase y que ignoraba por completo: la mayor parte de los desarrollos tecnológicos tienen un origen militar. Nunca me hubiera parado a pensar en ello, pero ciertamente tiene sentido. Sus estrategias son tan perfectas que consiguen incluso hacer que sintamos necesidad por algo que anteriormente no nos hacía falta y que tienen que comercializar porque ya les ha solucionado el problema y no lo necesitan. A veces nos somos conscientes del poder que pueden llegar a ejercer sobre nosotros, seres humanos se creen libres y con capacidad de elección y decisión.
Para finalizar esta entrada, me gustaría citar una frase que dijo el profesor Paco Martínez mientras explicaba los contenidos anteriores. Por lo menos a mí me hizo reflexionar sobre quién es realmente el que tiene el poder para avanzar en las nuevas tecnologías:
“Los límites no están en las máquinas, sino en el conocimiento humano”.

Presentación del blog

0 comentarios


Mi nombre es Francisca de Gea García y a través de este blog pretendo crear un portafolio para la asignatura titulada “Nuevas tecnologías aplicadas a la educación” y que se encuentra en la diplomatura de Educación Social (tercer curso).  Semana a semana iré contando mi experiencia sobre los contenidos dados en dicha asignatura, así como las reflexiones que me puedan generar. Del mismo modo, iré subiendo y comentando cualquier documentación complementaria que esté relacionada con las tecnologías empleadas en el terreno de la educación. 
En definitiva, utilizaré el blog como medio o herramienta de aprendizaje, cosa que nunca había hecho. Espero que la experiencia sea positiva.