viernes, 19 de noviembre de 2010

El uso de la imagen

0 comentarios
Las nuevas tecnologías no se pueden concebir sin el uso de la imagen. Suele decirse con bastante frecuencia que la imagen, sobre todo en educación, es un medio fundamental para poder transmitir algunos conocimientos. No obstante, una imagen puede ser muy problemática, ya que tiene un discurso polisémico, es decir, tiene muchos significados dependiendo de quién lo mire, de su formación o de su cultura. Por lo tanto, una imagen es siempre poco fiable.
Lo que nos dice una imagen puede ser algo que desde la lógica no sea posible, como podemos observar en las imágenes con efecto óptico.
Sin embargo, se está vendiendo el uso de la imagen como lectura unívoca (una única forma de verla). También se tiene la idea que éstas nos trasladan a la realidad, cuando en realidad una imagen sólo puede captar una parte de ella.
Cuando se habla de comunicación se habla de un emisor y un receptor y en medio un canal. Entre el emisor y el receptor existen una serie de barreras: fisiológicas (ser ciego,...), de desarrollo (el ser humano es un ser evolutivo que a lo largo de su vida va cambiando, dependiendo de su edad) y de carácter cultural (condiciona la forma en la que interprete la imagen). Estas barreras distorsionan el significado de la imagen.
Partimos de la idea de que estamos ante un medio de comunicación polisémico. Se ha hablado de la lectura de la imagen, de enseñar a los alumnos a ello, pero esto significa que todo el mundo tiene que interpretar las imágenes de la misma manera. De alguna manera es como manipular a los educandos para que todos piensen de la misma manera, impidiendo la creación de una visión propia de las cosas (en este caso de las imágenes).

El Teletrabajo y la Telemedicina

0 comentarios
Teletrabajo



Telemedicina
A través de la red he encontrado un artículo que explica de manera detallada en qué consiste la telemedicina y qué modalidades presenta:

“En términos sencillos la telemedicina consiste en la provisión de servicios médicos a distancia usando medios electrónicos y de telecomunicaciones. Desde sus orígenes la motivación principal para su uso ha sido la de facilitar el acceso a los servicios sanitarios desde lugares remotos y aislados, pero, bien es cierto, que dicha motivación está hoy en día obsoleta. Otro motivo típico ha sido su utilización como soporte a los equipos médicos en situaciones de emergencias médicas y de desastres. Sin embargo, cada vez más se considera su capacidad para facilitar el acceso desde cualquier punto a recursos diagnósticos o al conocimiento de especialistas escasos. Entre las áreas de interés creciente están la provisión de cuidados a domicilio a enfermos crónicos y para ancianos así como soporte a cirugía mayor ambulatoria y hospitalización a domicilio. La experiencia muestra que la telemedicina presenta un potencial muy apreciado para educación y formación, evitando costes de tiempo y desplazamientos a los profesionales sanitarios. A tenor de lo expuesto anteriormente, hoy en día se puede definir la telemedicina como el área científica que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones para la transferencia de información médica con fines diagnósticos, terapéuticos y educativos (ver Essentials of Telemedicine and Telecare, Wiley).
Desde una perspectiva tradicional se suelen citar las siguientes modalidades de telemedicina:
ü Teleconsulta, para facilitar el acceso al conocimiento y consejo de un experto remoto.
ü Trabajo cooperativo, cuando se establece una conexión en red de grupos de profesionales que comparten recursos de conocimiento, bases de datos, e información para ayuda en la toma de decisiones. 
ü Telepresencia, que supone la asistencia de un profesional sanitario remoto a un paciente, como por ejemplo en el caso de telediagnóstico mediante sistemas de videoconferencia en tiempo real. 
ü Telemonitorización, que hace referencia a la vigilancia remota de parámetros fisiológicos y biométricos de un paciente, como el caso de la telemonitorización fetal de embarazadas de alto riesgo. 
ü Teleasistencia, que alude a la provisión de cuidados de salud a pacientes en condiciones de vida diaria, como en el caso de los ancianos que viven en su hogar. Normalmente es interactiva, e incluye telealarmas como detectores de inundación, presencia, agua, gas, etc. 
ü Telecirugía, que cuenta con un número creciente de realizaciones experimentales haciendo un uso importante de tele-robótica, visión artificial y realidad virtual.
En el conjunto de las experiencias desarrolladas se encuentran aplicaciones en prácticamente todas las especialidades médicas. Ciertamente la aplicación más extendida es la telerradiología, usada para envío de imágenes diagnósticas. Existen cada vez más hospitales, clínicas, y médicos que utilizan alguna forma de telerradiología, e incluso se están instalando equipos en casa de los propios radiólogos de forma que puedan informar las imágenes sin tener que desplazarse al hospital. Otra aplicación común de telemedicina es para consulta remota en patología, así como en dermatología y oftalmología. La asistencia domiciliaria es un área de crecimiento importante con aplicaciones de telemedicina que están sobre todo enfocadas a facilitar la asistencia a las personas ancianas y pacientes crónicos.”

Las redes sociales

0 comentarios
Las redes sociales, hoy en día, son un fenómeno importantísimo en el mundo en que vivimos, sobre todo en los sectores más jóvenes. ¿Quién de nosotros cuando enciende el ordenado no va casi directo a Tuenti o Facebook? Al menos esto pasa en mi círculo de amigos y conocidos. Es como una forma de estar actualizado, de poder contactar con los amigos e incluso de quedar para salir a tomar algo. De ahí que podamos decir que este tipo de redes presenten grandes posibilidades comunicativas dentro de internet. Pero esta comunicación se suele establecer con personas que ya conocemos, personas de nuestro entorno. Por lo tanto, las posibilidades de socialización a través de estas herramientas son bastante reducidas.
Por otro lado, merece la pena hablar sobre la información e imágenes que subimos a este tipo de herramientas. A veces no somos conscientes de que todo lo que mostramos queda en internet para SIEMPRE. Como dijo el profesor, “por los siglos de los siglos”. Y hay que tener cuidado con ello, incluso con las cosas tan absurdas que decimos a veces.
En cuanto a los problemas que presentan las redes sociales, podemos destacar el anonimato. Debido a ello el intercambio de información es más problemático. La gente no se suele fiar de determinados sitios por no saber quién hay detrás, reduciendo las posibilidades que estas herramientas tienen. Otro inconveniente está en aquellas personas que no saben detectar ni analizar los problemas.
Como educadores sociales debemos trasmitir los problemas que tienen estas herramientas, preparando a la gente para que puedan convivir con ellas. Así, las personas, sobre todo las más jóvenes, irán construyendo su propio criterio, decidiendo (sabiendo las consecuencias) los lugares a los que quieren dirigirse. 

Búsqueda de información a través de las redes

0 comentarios
A través de la red, he encontrado un artículo que habla sobre la búsqueda de información a través de las redes y que, señala los aspectos principales vistos en clase. Os dejo con él:
La información no siempre es poder (conocimiento)
Siguiendo una interpretación conducta humana, cuando navegamos por Internet en muchas ocasiones seleccionamos lo que nos parece más relevante entre la ingente masa de información que recibimos, lo que nos lleva a cometer errores. A esto se añade que Internet no es una fuente de información, es un canal por donde fluye una enorme cantidad de información cuya fiabilidad depende de las fuentes de las que procede. No siempre lo que está disponible en Internet es bueno, es decir, significativo. Una de las claves del éxito del cambio tecnológico en la enseñanza es la producción, gestión y acceso a los contenidos de calidad.
El acceso a toda la información no sustituye la competencia previa para saber qué información pedir y qué uso hacer de ella. El acceso directo a no suprime la jerarquía del saber y de los conocimientos. Hay algo de fanfarronada en creer que uno se puede instruir sólo con tener acceso a las redes (Wolton, 2000:97).
Pero muchos estudiantes piensan que si no encuentran la información que buscan en Internet de manera inmediata, es que no existe. Se olvidan así de otras fuentes impresas como los libros, las revistas, bibliotecas y de los propios profesores que conforman la fuente de referencia de información y conocimiento más importante. Incluso los propios estudiantes no valoran lo que la Red les puede realmente proporcionar, fácilmente olvidan la información y documentación que esconde la misma Internet y que nos muestra en ‘primer lugar’ el buscador de turno. El volumen de información que puede ser accesible en la llamada‘Internet visible’ es ínfimo respecto a la zona ‘invisible’.
Que Internet ofrece una gran libertad de expresión es teóricamente cierto, una vez publicada la información está disponible para los millones de usuarios, entre otros muchos miles de millones de documentos, lo que en la práctica equivale a que la posibilidad, de que esa información se vea está muy próxima a cero. La parte visible de la WWW está concentrada en unos cuantos nodos hacia los que apuntan multitud de enlaces, lo que queda fuera de ellos es prácticamente invisible, ya que los buscadores utilizados para localizar información en Internet están sesgados hacia los grandes nodos, cuestión que deberían considerar los nuevos empresarios que fabrican memoria, no bienes (Rifkin, 2000: 196).
Si dos personas buscan el mismo dato en una enciclopedia es imposible que lleguen a soluciones distintas. El peligro de Google, lo que falla, es la fiabilidad de las fuentes. A esto se añade que desde que somos conscientes de que todo el mundo busca en Google, existe la tentación de meter información falsa. Aun así, Google es una herramienta fundamental, cuya misión utópica original es organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil. Google es la diversidad y la diferencia; pone a disposición de los usuarios la mayor diversidad de información de la historia de la humanidad.
Pero ninguno de estos artilugios resuelve el problema que mortifica a todos los internautas: la lista interminable de respuestas, entre las cuales es difícil escoger. Los internautas son impacientes y van directamente a al primer resultado. La casi omnipotencia de Google preocupa a pequeños empresarios cuyas entradas dependen de la posición obtenida en la clasificación de este sitio de referencia. Ser excluido de las primeras respuestas equivale a una condena, por la sencilla razón de que la mayoría de los usuarios no pasan de los primeros veinte resultados. La mayoría nunca va más allá de la primera página, y si no encuentran lo que buscan cambian la pregunta. Conscientes del problema, algunos de los nuevos motores de búsqueda clasifican los resultados en categorías u ofrecen una representación gráfica para facilitar la selección. Aún así, hoy por hoy, parece que las tecnologías de categorización y visualización no están listas para satisfacer las necesidades de los usuarios. Pero a medida que los usuarios se vuelvan más sofisticados y que la información accesible (e indexada por Google) vaya aumentando, este enfoque podrá resultar insuficiente.
Libertad de expresión y visibilidad (publicidad)
La industria de los buscadores en Internet es un negocio creciente y a medida que suben las cifras de los ingresos se agudizan los movimientos empresariales para tomar posiciones en este mercado.
El negocio más próspero es el de la inclusión de enlaces pagados en los resultados que se ofrecen durante una búsqueda. En algunos casos, estos enlaces de pago se diferencian claramente del resto, pero algunos buscadores cobran por situarlos en la cabecera de la lista de respuestas suministradas sin advertir al internauta de que se ha cobrado por su aparición en lugar preeminente.
Numerosas compañías pagan a los motores de búsqueda para que sus sitios aparezcan bien ubicados cuando un internauta hace una consulta relacionada, de lejos o de cerca, con su área de actividad. Constituye una buena práctica comercial para ambas partes. Sin embargo, es grave que el público no esté debidamente informado. Este tipo de acuerdos limita las opciones del consumidor y puede llegar a alterar nuestra relación con el conocimiento.
La mayoría de los usuarios no son conscientes de que los motores de búsqueda más populares cobran tarifas especiales a cambio de colocar algunos sitios de manera más visible que otros. La falta de claridad de los motores de búsqueda es grave para el consumidor quien puede considerar comprar en un sitio convencido de que la marca ha convencido a la mayoría de los usuarios, cuando realmente le ha pagado al buscador más que sus competidores por figurar en buena posición.
“Unir, Compartir, Distribuir: la Búsqueda de Información en la Red. El caso Google”. Por Antonio Gómez  http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n42/agomez.html

¿Cómo surge Internet?

0 comentarios
John Quaterman define Internet como “una conexión de muchas redes, todas ellas funcionando bajo el protocolo TCP/IP, conectadas mediante pasarelas y compartiendo nombres y direcciones”.
Como ya hemos visto anteriormente en el blog, Internet surge a partir de una necesidad militar. Concretamente, se puede decir que en 1969 se lleva a cabo el proyecto ARPANET, financiado y propulsado por DARPA (Defense Advanced Research projects Agency) del Ministerio de Defensa de EEUU. Gracias a él se consiguen conectar varios equipos o máquinas siguiendo un protocolo.



En 1972, el personal de DARPA creó una serie de protocolos informáticos conocidos como Transmission Control Protocol/Internet Protocol, más conocidos como TCP/IP, los cuales permitían la comunicación entre redes con diferentes protocolos. 
En 1973, Vint Cerf y Robert Kahn crearon el concepto de Internet, proponiendo interconectar las redes aisladas que empezaban a nacer, imponiendo un lenguaje común. Las partes más visibles de este lenguaje común son el protocolo Internet (IP) y el protocolo de control de transmisión. Las primeras versiones se publicaron hacia 1978, pero todo esto estuvo realmente terminado e implementado en 1981.
No obstante, los avances en este terreno no habían hecho más que empezar. Alrededor de 1989, Tim Berners-Lee crea el WorldWideWeb (conocido como la web), un sistema para conectar páginas web a través de una gran red mundial. Este proyecto combina las técnicas de la recuperación de los datos y del hipertexto, con el fin de hacer un sistema de información global de gran alcance.
“La meta de la creación de la WWW fue desarrollar una herramienta para hacer de la Web un espacio creativo, para compartir y para corregir la información y para construir un hipertexto común”. (Tim Berners).
Hipertexto y enseñanza
Antes de hablar del hipertexto en la enseñanza, hay que decir que éste puede entenderse como una organización no lineal de acceso a la información textual. Sólo con esta definición nos podemos hacer a la idea de lo complejo que resultaría utilizarlo a nivel educativo.
Desde mi punto de vista, el hipertexto como base en la enseñanza reportaría bastantes beneficios a ésta, aunque también muchos problemas. Por un lado, los alumnos tendrían varias fuentes de información y, por tanto, podrían contrastar, analizar y rebatir un contenido concreto, elaborando incluso una visión propia sobre el tema. Además, nadie les impondría la forma en que aprender dichos contenidos, sin limitar sus opciones.
Sin embargo, no es tan fácil como puede parecer. Pienso que trabajar teniendo como base el hipertexto exige una gran responsabilidad por parte de los alumnos y, a estas edades, no suele ser una de sus virtudes más destacables. Además, ¿cómo sabe el profesor lo que un alumno ha conseguido aprender? o ¿qué criterios establece para saber si lo que el alumno ha aprendido es adecuado o no?
Por otro lado, nos encontramos con diversos requisitos para poder poner en práctica esta metodología: el alumno debe tener capacidad para tomar decisiones y organizarse el tiempo. Además, debe conocer los métodos científicos y tener conocimientos previos. En cuanto al profesor, éste debe dominar su campo y tenerlo actualizado, utilizando una metodología colaborativa. Y esto no es fácil de conseguir.
"Los conceptos (y experiencias) de empezar y terminar implican linealidad. Si presuponemos que la hipertextualidad presenta secuencias múltiples en lugar de una ausencia total de linealidad y secuencia, entonces una respuesta a esta pregunta es que tiene múltiples principios y finales en lugar de uno solo”. (Landow, 1995:79).

lunes, 1 de noviembre de 2010

Práctica 4. "El miedo a los bárbaros", de Todorou, T.

0 comentarios
El texto da pie a reflexionar sobre la diversidad de culturas y la convivencia entre ellas. Quizás no nos hemos parado a pensar sobre el etnocentrismo existente en nuestra cultura y, quizás en muchas otras. Creemos que lo nuestro es lo mejor (nuestras costumbres, tradiciones,...) y rechazamos todo lo que viene de fuera, sin respetar que cada uno tiene derecho a su propia cultura y que ninguna es mejor o peor, sino simplemente diferente.
“El bárbaro es el que no habla mi lengua, luego ni tiene mi ley ni mi moral y es capaz de cualquier atrocidad”.

Pienso que ésta es la base de los grandes problemas existentes hoy en día en nuestra sociedad, como podría ser el racismo. Si todos respetáramos la cultura del otro, considerándolas al mismo nivel, las cosas cambiarían.
No obstante, existe un dilema moral que puede anular lo dicho anteriormente. Éste es el siguiente: ¿tengo yo que respetar aquellos actos de una cultura concreta que viole cualquiera de los derechos humanos? Os dejo reflexionar...